martes, 9 de septiembre de 2014

bienvenido a mi blog de contabilidad


En este blog veran todo sobre la contabilidad sus clases de cuenta y su clasificación y también le mostraremos la historia y evolución de la contabilidad para que mejores sus rendimiento  en el area de contabilidad y sus clases sean mas creativas


lunes, 8 de septiembre de 2014



 programa de sexto grado

unidad No 1

1-1 Antecedentes del Comercio: Función Social del Comercio a través de la Historia
1-2 Origen y Evolución de la Contabilidad
1-3 Concepto de Contabilidad: Clasificación de la Contabilidad--- La contabilidad y
Sus Relaciones
1-4 impuesto sobre la venta
1-5 retención en la fuente


domingo, 7 de septiembre de 2014

objetivos

objetivos generales: Proporcionar información de hechos económicos, financieros y sociales suscitados en una empresa u organización; de forma continua, ordenada y sistemática, sobre la marcha y/o desenvolvimiento de la misma, con relación a sus metas y objetivos trazados, con el objeto de llevar CUENTA Y RAZON del movimiento de las riquezas públicas y privadas con el fin de conocer sus resultados, para una acertada toma de decisiones


objetivos específicos: 
  1. Obtener en cualquier momento información ordenada y sistemática sobre el movimiento económico y financiero del negocio.
  2. Establecer en términos monetarios, la información histórica o predictiva, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que dispone la empresa.
  3. Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones de ingresos y egresos.
  4. Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara de la situación financiera del negocio.
  5. Prever con anticipación las probabilidades futuras del negocio.
  6. Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo económico.
  7. Servir como comprobante fidedigno, ante terceras personas de todos aquellos actos de carácter jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza probatoria conforme a Ley.
  8. Proporcionar oportunamente información en términos de unidades monetarias, referidas a la situación de las cuentas que hayan tenido movimiento hasta la fecha de emisión.
  9. Suministrar información requerida para las operaciones de planeación, evaluación y control, salvaguardar los activos de la institución y comunicarse con las partes interesadas y ajenas a la empresa. 

sábado, 6 de septiembre de 2014

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter legal.

CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD.
En todo país, existe diversidad de negocios, cada uno con características muy particulares, los cuales en su momento necesitan llevar a cabo operaciones contables muy diferentes entre sí. Por lo tanto, dependiendo del tipo de operaciones al cual se dedique una empresa, así será el tipo de contabilidad que implemente.
Entre los tipos de contabilidad más conocidos, tenemos los siguientes:

CONTABILIDAD PRIVADA:

Es aquella que clasifica, registra y analiza todas las operaciones económicas, de empresas de socios o individuos particulares, y que les permita tomar decisiones ya sea en el campo administrativo, financiero y económico.

La contabilidad privada según la actividad se puede dividir en:

Contabilidad comercial
Es aquella que se dedica a la compra y venta de mercadería y se encarga de registrar todas las operaciones mercantiles.

Contabilidad de costos
Es aquella que tiene aplicación en el sector industrial, de servicios y de extracción mineral registra de manera técnica los procedimientos y operaciones que determinan el costo de los productos terminados.

Contabilidad bancaria
Es aquella que tiene relación con la prestación de servicios monetarios y registra todas las operaciones de cuentas en depósitos o retiros de dinero que realizan los clientes. Ya sea de cuentas corrientes o ahorros, también registran los créditos, giros tanto al interior o exterior, así como otros servicios bancarios.

Contabilidad de cooperativas:
Son aquellas que buscan satisfacer las necesidades de sus asociados sin fin de lucro, en las diferentes actividades como: Producción, Distribución, Ahorro, Crédito, Vivienda, Transporte, Salud y la Educación.
Así se encarga de controlar cada una de estas actividades y que le permite analizar e interpretar el comportamiento y desarrollo de las cooperativas.

Contabilidad hotelera
Se relaciona con el campo Turístico por lo que registra y controla todas las operaciones de estos establecimientos.

Contabilidad de servicios
Son todas aquellas que presentan servicio como transporte, salud, educación, profesionales, etc.

La contabilidad financiera: Es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica.

Contabilidad de Seguros.
Comprende el registro de las operaciones contables aplicada a los procesos realizados por las entidades emisoras de aseguros.

Contabilidad de sociedades. Es el tipo de contabilidad utilizada por los comerciantes sociales, contabilidad que tendrá sus diferencias con la contabilidad de una empresa individual, ya que su constitución ha sido promovida por dos o más personas y se tiene que seguir una diversidad de pasos legales al momento de su constitución.

CONTABILIDAD OFICIAL.
Registra, clasifica, controla, analiza e interpreta todas las operaciones de las entidades de derecho público y a la vez permite tomar decisiones en materia fiscal, presupuestaria, administrativa, económica y financiera.

La Contabilidad Gubernamental:
Es el conjunto de principios, normas y procedimientos, para registrar, resumir, analizar e interpretar las transacciones realizadas por los entes público con la finalidad de preparar Estados Financieros y Presupuestarios que faciliten el análisis de la mismas y la obtención de indicadores que permitan una racional evaluación de ingresos y gastos, así como la Situación Financiera de la Hacienda nacional, durante y al termino de cada ejercicio fiscal.
La contabilidad Gubernamental, constituye el sistema de información financiera más importante de los Organismo del Sector Público, a través del cual se puede conocer la gestión realizada y los efectos que ellas producen en el patrimonio público. Esta contabilidad la llevan las instituciones públicas.

Contabilidad Fiscal:
Comprende el registro y la preparación de informes tendientes a la presentación de declaraciones de impuestos.



en este video muestran la importancia de la contabilidad




en este nos muestran la clasificación de la contabilidad





en esta imagen nos muestran la clasificación de la contabilidad