lunes, 4 de agosto de 2014

     clases de cuenta
  1. activo
  2. pasivo
  3. patrimonio
  4. ingreso
  5. gasto
  6. costo de venta
  7. costo de operación o producción
  8. cuentas de orden deudoras
partida doble
Se llama partida doble al movimiento contable que afecta a por lo menos dos cuentas, movimiento que representa un movimiento deudor y un movimiento acreedor. La partida doble es la esencia de la contabilidad actual y parte integral de la ecuacion patrimonial
La partida doble se basa en que todo hecho económico tiene origen en otro hecho de igual valor pero de naturaleza contraria, como por ejemplo; cuando se presta dinero, el que recibe debe y el que entrega tiene. Las cosas no surgen de la nada, cada valor es el resultado de una acción u hecho económico. Cuando recibo dinero por una venta, debo también despojarme de un bien, debo entregar algo a la otra parte que me entrega un dinero.





en este video nos muestran como se resuelve la partida doble


Resultado de imagen para imagenes de partida doble


  • Si nos conceden una subvención pero nos la dejan a deber y no nos la pagan hasta tres meses más tarde, apuntaremos el ingreso en el momento de la concesión y el cobro cuando nos la paguen, y mientras tanto esa cantidad estará recogida en una cuenta de deudores, porque tenemos derecho a que nos la paguen.
  • Por ejemplo, si se compra un elemento (Inventario de Débito), también debe ser pagado (Cuenta de Banco de Crédito). De la misma forma, si se vende un elemento (Inventario de Crédito), entonces también se le debe cobrar por él a la compañía (Cuenta de Banco de Débito).
1 Vendemos mercancías por $4.400.000 nos cancelan $400.000 y el resto lo damos a 30 días
Registro horizontal
CODIGOCUENTADEBE o cargo.HABER o Abono.
110505Caja general400.000
130505Clientes nacionales4.000.000
413524Venta de productos textiles4.400.000
Registro en cuenta T
DEBEHABER
400000
4000000
4400000

en estas imagen nos muestran un ejemplo de como se realiza la partida doble

domingo, 3 de agosto de 2014

plan  único de cuenta
el plan único de cuenta busca la uniformidad en el registro de las operaciones económicas realizadas por los comerciante con el fin de permitir la transparencia de la información contable y por consiguiente,su claridad, confiabilidad y compatibilidad

el plan único de cuentas esta compuesta por un catalogo de cuentas y la descripción y dinámica para la aplicación de las misma, las cuales deben observarse en el registro contable de todas las operaciones o transacciones económicas

la codificación del catalogo de cuentas esta  estructurada sobre la base de los siguientes niveles:

  1. clase: el primer dígito
  2. grupo: los dos primeros dígito
  3. cuentalos cuatro primeros dígito
  4. subcuenta: los seis primeros dígito
la clase 1 2 y 3 conforman las cuentas que pertenecen al balance general; la clase 4 5 y 6 y 7 corresponde a las cuentas de estado o ganancia o perdidas o estado  de resultado y la clase 8 y 9 detallan las cuentas de orden





en este vídeo nos explican el plan único de cuentas y sus cuentas




 en esta imagen podemos ver que El plan único de cuentas está compuesto por un catálogo de cuentas y la descripción y dinámica para la aplicación de las mismas, las cuales deben observarse en el registro contable de todas las operaciones o transacciones económicas.
El catálogo de cuentas contiene la relación ordenada y clasificada de las clases, grupos, cuentas y subcuentas del activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos, costo de ventas, costos de producción o de operación y cuentas de orden identificadas con un código numérico y su respectiva denominación.

viernes, 1 de agosto de 2014

origen y evolución de la contabilidad


La contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba para guardar la información requerida. Se puede afirmar que en la búsqueda del origen de la contabilidad muchas investigacioneshan revelado que los inicios de esta se han encontrado en la prehistoria hallándose vestigios de ello alrededor de 8000 a.c.
Además se ha demostrado, a través de diversos historiadores que la contabilidad ha ido evolucionando en las diferentes etapas del mundo, perfeccionándose cada vez más en sus métodos y técnicas los cuales ayudaron a su mejoramiento y difusión en el mundo.
De modo que, el presente trabajo contiene una visión introductoria en torno a la evolución histórica de la contabilidad.
OBJETIVOS
Objetivo general.
  • El objetivo de este trabajo es demostrar cómo ha ido evolucionando la Contabilidad con el paso de los años y de generaciones.
  • Explicar el origen y los fundamentos de la contabilidad a través de la historia.
Objetivos específicos.

  • Conocer cómo la contabilidad se ha ido desarrollando por todo el mundo, comenzando con las diferentes culturas que hoy en día conocemos y saber qué instrumentos utilizaron para ejercer el registro contable.
  • Explicar la evolución histórica de la contabilidad en la prehistoria así como también conocer como se dio inicio al principio de la dualidad en aquella época.
  • Dar a conocer el amplio conocimiento que otorga la contabilidad desde sus inicios hasta la actualidad en el mundo.
  • Conocer la evolución de la contabilidad en cada una de las edades.
  • Utilización de términos bien definidos empíricamente significativos.
  • Procedimientos sistemáticos de comprobación de la información en cada una de las edades.





en este vídeo nos muestran cuando se origino la contabilidad y como a medida del tiempo ha evolucionado poco a poco 


en esta imagen podemos ver como  ha ido evolucionando la contabilidad